Abstract
En este documento tratamos de desarrollar una perspectiva «relacional» de la rendición de cuentas y de la llamada «no rendición de cuentas». Nos centramos en el uso que hace Mark Bo-vens de la metáfora del foro en su modelo de rendición de cuentas, argumentando que su perspec-tiva relacional es demasiado estrecha. En cambio, defendemos un compromiso mucho más amplio y fundamental con la idea de la rendición de cuentas. Ampliando las metáforas, señalamos otros dos espacios de rendición de cuentas: el «ágora», un espacio primordial, y el «bazar», un espacio emergente de rendición de cuentas que se basa en el intercambio entre diferentes actores. Las afir-maciones sobre la «falta de rendición de cuentas», argumentamos, reflejan a menudo una falta de apreciación de la naturaleza fundamentalmente relacional de la rendición de cuentas: quienes uti-lizan tales afirmaciones como base para la acción dirigida a hacer que las situaciones, los procesos o las personas sean «más responsables», en realidad buscan afirmar o imponer una determinada forma de relación —que es la jerárquica y monopólica— y reflejan, por lo tanto, un impulso de poder y dominación
Translated title of the contribution | Accountability and its metaphors: from the forum to the agora and bazaar |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 97-134 |
Number of pages | 37 |
Journal | Rendición de Cuentas |
Volume | 1 |
Issue number | 1 |
DOIs | |
Publication status | Published - 30 May 2023 |